Traducir un e-commerce como factor clave para la internacionalización

Traducir un e-commerce es la llave maestra para crecer internacionalmente. Todos sabemos que la pandemia no solo ha cambiado nuestra forma de vivir, sino también nuestros hábitos de compra y consumo. Sin duda, el canal online es la vía que se ha visto más beneficiada de esto. Según un estudio reciente de la empresa financiera Oney, España es el país que más ha incrementado las ventas del comercio electrónico. Por tanto, estamos ante una oportunidad muy provechosa para este tipo de negocios.
Beneficios de traducir un e-commerce
La confianza es lo más importante a la hora de comprar por Internet, por lo que no es descabellado pensar que si en tu tienda online hablas a tus potenciales clientes en su lengua, obtendrás mayores ventajas, como las que indicamos a continuación:
- Mejora de tu imagen de marca: si tu negocio adapta sus contenidos a los diferentes mercados de destino, los consumidores te percibirán como una empresa de confianza y eso incidirá de manera positiva en tu branding.
- Incremento de las conversiones: cuanta más confianza generes en tus clientes, mayores facilidades tendrás para abrir mercado y esto implicará un aumento de las ventas.
- Mejora de tu posicionamiento orgánico: los buscadores valoran positivamente aquellas empresas que traducen su web a otros idiomas, así que verás tu esfuerzo recompensado con un SEO optimizado.
- Marcarás la diferencia con la competencia: tener una web traducida profesionalmente te dará una ventaja competitiva indiscutible frente a los demás, descubre más sobre la importancia de traducir una tienda online.
Aspectos considerables para traducir un e-commerce
Los usuarios que visitan una web y encuentran errores ortográficos pierden de inmediato la confianza. Esto es precisamente lo que debemos evitar, no solo en la redacción sino también en la traducción de este canal. A continuación, detallamos los aspectos que se deben tener más en cuenta a la hora de traducir un e-commerce o tienda online.
¿A qué idiomas debo traducir mi tienda online?
Nuestro consejo es que no te limites solo al inglés, sino que investigues sobre otros mercados a quienes les pueda interesar tu producto o servicio. Los idiomas más solicitados en ATLS para la traducción de tiendas online son inglés, francés, alemán, italiano, portugués y ruso. Cabe destacar también que cada vez hay más comercios electrónicos que apuestan por los mercados nórdicos y adaptan sus webs a estos idiomas, como sueco o noruego.
¿Qué contenidos de mi web debo traducir?
- Páginas corporativas: quiénes somos, reseñas, historia, localización, etc.
- Menú y contenido del proceso de compra o contratación del servicio.
- Catálogo de productos o servicios: el nombre del producto o servicio, su descripción y el precio son algunos de los elementos esenciales, sin olvidarse del contenido multimedia como fotos o vídeos.
- Contenido legal, que es obligatorio.
¿Qué tipo de traducción es la mejor?
Debemos insistir en que hay que evitar todo tipo de traductores automáticos gratuitos como Google Translate para tu e-commerce, ya que tu imagen se puede ver afectada. Más allá de ventajas evidentes como la rapidez o el precio, la gran mayoría de los sistemas automatizados de traducción todavía no están preparados para comprender al 100 % la intención del autor al escribir un texto, o no son capaces de acertar con esa palabra concreta que va a captar la atención del lector y se va a traducir en una compra.
En este sentido, te recomendamos, sin ninguna duda, la traducción profesional de una agencia de traducción con un potente sistema de calidad. En ATLS, por ejemplo, disponemos de la ISO17100:215, que garantiza que todas las traducciones pasan por un exhaustivo control de calidad.
Localización del e-commerce
Es fácil confundir localización y traducción. Aunque ambas necesitan de buenos conocimientos lingüísticos, para localizar ha de conocerse en profundidad la cultura del mercado de destino, es decir, se ha de tener en cuenta el contexto cultural de los clientes potenciales para satisfacer sus necesidades y que, de este modo, puedan utilizar el sitio web con facilidad y confianza. Esto afianzará tu negocio porque supondrá una ventaja competitiva.
Como ves, es necesario considerar muchos factores, pero la traducción de tu e-commerce puede marcar la diferencia para alcanzar el éxito internacional. Por este motivo, debes tener como prioridad la correcta traducción de tu negocio mediante la contratación de un servicio de traducción profesional.