La transcreación es una traducción creativa. De esta forma, el traductor especializado en marketing dispone de mucha más libertad para alejarse del texto original y crear un texto nuevo capaz de impactar a nivel emocional de la misma manera en el mercado objetivo. Los traductores que elaboran este tipo de traducciones, además de ser nativos del idioma de destino, están especializados en copywriting.
Sin duda se trata de dos tipos de traducción muy similares, pero hay algunos detalles que son clave a la hora de diferenciarlos. El primero es que, en la localización, el significado del contenido permanece igual que el original, pero la traducción busca que el lenguaje se adapte culturalmente al receptor. En cambio, en la transcreación puede variar el significado del contenido para adaptarse a los objetivos de negocio y comunicación de la marca, ya que se busca traducir conceptos, ideas, sentimientos y reacciones en el nuevo público.
Otra de las diferencias es que la transcreación tiene en cuenta aspectos como los juegos de palabras o la musicalidad de las frases, y muchas veces esto obliga a alejarse completamente del texto de origen para crear una nueva obra que evoque las mismas sensaciones en el idioma de destino.
Uno de los campos en donde hay más necesidad de aplicar la transcreación es el de la publicidad, ya que existe la necesidad de ir un paso más allá de la adaptación lingüística del texto y asegurarse de que el mensaje impacte de la misma manera y provoque las mismas sensaciones, independientemente de en qué lugar del mundo se reciba. Además, un mensaje creativo que funciona en un país puede llegar a ser ofensivo o perder el significado en otro idioma si se hace una traducción literal.
Titulares
Títulos de películas y libros
Eslóganes
Una campaña de marketing
Campañas de publicidad
Páginas web
Campaña de email marketing
Carteles publicitarios
Acreditaciones
Asociaciones