Estrategia SEO para una web en varios idiomas

Estrategias SEO

Definir una estrategia de posicionamiento SEO para una web en varios idiomas puede llegar a ser una tarea realmente compleja. Podría darse el caso de encontramos con una web que tiene muchos países de actuación, dentro de los cuales pueden llegar a tener cambios únicamente de dialectos. Esto sumaría un poco el grado de dificultad.

La idea inicial de este artículo era plantear una estrategia de posicionamiento SEO de forma completa, pero al empezar a escribir el post, vimos que podría ser contraproducente desarrollarlo, ya que cada proyecto es un mundo y tiene sus particularidades que hacen que cada uno sea único, aunque os dejamos algunas recomendaciones para crear una estrategia de SEO.

Finalmente hemos pensado que la mejor opción era escribir un artículo donde se planteasen las principales preguntas que toda persona que va a trabajar el posicionamiento SEO debe hacerse cuando tiene delante un proyecto internacional. ¡Vamos allá!

¿Apuesto por la traducción profesional o puedo pasar con una traducción automática de mi web?

La realidad es que al todopoderoso “Dios Google” no le gustan los sitios web con contenido traducido automáticamente. El objetivo de su motor de búsqueda es proporcionar resultados de calidad a sus usuarios y Google sabe que el contenido traducido automáticamente es de menor calidad y, por lo tanto, sanciona las webs que usan este tipo de traducción.

Otro parámetro para tener en cuenta cuando se habla de traducción y SEO es el uso de palabras clave. Cuando traduzcas tu sitio web, has de saber a qué mercado te diriges para optimizar el contenido. Así que no solo hay que realizar una traducción correcta, sino también usar las palabras clave del mercado de destino. Por ejemplo, en inglés americano “pants” significa pantalones y en británico significa ropa interior. A su vez, ropa interior se dice “underwear” en inglés americano. Y pantalones en inglés británico es “trousers”. La elección de la palabra clave es, por lo tanto, esencial. Un traductor automático no puede darle este matiz. Tampoco un cuñado que habla bien inglés.

Así que, respondiendo a la pregunta inicial, sin lugar a duda, hay que apostar por la traducción web profesional.

¿Traduzco la web con un software proxy o mediante un conector nativo?

Una vez que tenemos claro el punto anterior, debemos saber cómo vamos a traducir nuestra web de forma profesional.

Software con tecnología proxy

La solución más automatizada existente en el mercado es el AT – Website Translator, un software con tecnología proxy que detecta automáticamente el contenido por traducir y lo envía directamente a nuestros traductores profesionales. Una vez finalizada la traducción, el AT-WST publicará el contenido traducido en todos los idiomas en la web y, ojo al dato, ¡con el SEO optimizado! No importa cuánto contenido generes en tu web; con el AT-WST siempre tendrás tu web actualizada y traducida a todos los idiomas que necesites. Para traducir tu web, ¡solo tendrás que preocuparte de redactar contenido en un único idioma!

Características

  • No se trata de un pluginde traducción, por lo que el proceso de traducción es mucho más rápido y sencillo, eliminando del proceso el envío de los textos para su traducción, la espera del presupuesto y la posterior subida de los textos traducidos a la web.
  • Detección de textos nuevos, que se irán traduciendo al instante de manera automática, ¡pero a manos de un traductor profesional nativo!
  • SEO friendly. Este tema es muy relevante, ya quese traducen todas las keywords y metatags y se genera una URL para cada versión traducida, de manera que tus contenidos traducidos mantengan el mismo posicionamiento en buscadores que los originales. ¡OJO! No se traducen las URL, sino que se crean subdominios. Por ejemplo, https://www.at-languagesolutions.com/ (web en español); https://www.at-languagesolutions.com/en/ (web en inglés) y https://www.at-languagesolutions.com/fr/ (web en francés). A efectos prácticos, un subdominio es como un sitio web independiente, por lo que para Google serán como proyectos diferentes. Según Moz, la web de referencia de SEO, las URL ayudan a mejorar el UX del usuario, pero se trata de un factor menor a la hora de posicionar una web en los rankings. Aunque el uso de una URL que incluya palabras clave puede mejorar la visibilidad del sitio en las búsquedas, las URL en sí mismas no suelen tener un impacto importante en la capacidad de clasificación de una página. Lo verdaderamente necesario es que el contenido sea de calidad, con una buena experiencia de usuario y que se identifique la página correctamente. ¡Lo veremos un poquito más adelante!

Traducir un CMS con un conector nativo

Los conectores nativos integran el CMS de forma natural, pues se trata de plugins diseñados expresamente para un CMS en particular. La integración es fácil, rápida y habitualmente suele ser la opción más económica.

Características

  • Traducción sencilla de cualquier contenido web.
  • El SEO no se optimiza de forma automática, sino que requiere la instalación de otro plugin, como el Yoast SEO para WordPress.
  • Permite escoger las páginas que quieres traducir.
  • Puedes traducir manualmente las URL y añadir las keywords que estimes oportunas en cada idioma. Por ejemplo:

www.ejemplo.com/pantalones_pitillo (página en español)

www.ejemplo.com/skinny_trousers (página en inglés británico)

www.ejemplo.com/skinny_pants (página en inglés americano)

Los conectores resultan prácticos para empresas que no tienen un gran volumen de traducción.

¿Cómo le digo a Google que tengo una web multiidioma?

La etiqueta “hreflang” es quizás la herramienta más poderosa que tenemos para indicarle a Google que no tenemos contenido repetido, sino páginas que deben aparecer en las búsquedas de otros países o en otros idiomas del mismo país.

Por este motivo, es muy importante que cada página tenga la etiqueta “hreflang” bien implementada para cada una de sus versiones, ya sea para otro idioma o para otro país. Tiene que ir siempre en el head del código de la página. Un ejemplo sería este:

<link rel=”alternate” href=”https://www.at-languagesolutions.com/en/” hreflang=”en” />

<link rel=”alternate” href=”http://www. at-languagesolutions.com/fr/” hreflang=”fr” />

La primera línea de código apuntaría a la página en inglés británico y la segunda a la página en francés. Esa sería la configuración para la Home, pero, por ejemplo, para una página “sobre nosotros” las etiquetas quedarían así:

<link rel=»alternate» href=»https:// https://www.at-languagesolutions.com/en/conocenos/ » hreflang=»en» />

<link rel=»alternate» href=»https:// https://www.at-languagesolutions.com/fr/conocenos/ » hreflang=»fr» />

Estas etiquetas “hreflang” deben ser colocarlas en cada página del sitio web, indicando la URL correspondiente para cada una de las versiones del idioma donde se puede encontrar el mismo contenido.

¡Ojo! Hay que definir el etiquetado “hreflang” que se utilizará en las diferentes páginas de idiomas/países. Tenemos como referencia la especificación oficial de Google, así como los formatos y valores de país e idioma admitidos para evitar incluirlos en ubicaciones erróneas, o con etiquetas, atributos o valores no admitidos.

¿A qué debo prestar atención en la estrategia de posicionamiento SEO de una web en varios idiomas?

En una estrategia de SEO Internacional debemos tener en cuanta una amplia cantidad de elementos; en ATLS somos especialistas en la internacionalización de negocios, te ayudamos a posicionar orgánicamente tu página web; aquí te dejamos algunos de los elementos a tener en cuenta en una estrategia SEO:

Hacer un estudio de keywords para la traducción del SEO

Muchas veces se cae en el error de pensar que con tener traducciones profesionales es suficiente. Pero por muy bien traducidos que estén los contenidos, puede que las palabras clave que estás utilizando en el idioma de origen no funcionen de la misma forma en los idiomas de destino.

En muchos casos, las palabras que los usuarios buscan en los motores de búsqueda pueden ser diferentes dependiendo del país incluso para un mismo producto. Así que hay que hacer un estudio de palabras clave para cada nuevo idioma, y de esta forma mejorar la precisión de búsquedas de los clientes potenciales.

Usar la etiqueta rel=canonical” para priorizar el idioma principal

Este es un error que puede hacer que toda la estrategia de posicionamiento SEO no sirva para nada. Utilizando esta etiqueta le estás diciendo a Google que, independientemente del idioma que quiera ver el usuario, la página más importante es la del idioma principal.

Por ejemplo, la versión en español no es relevante para un visitante francés, con lo que Google va a penalizar nuestro posicionamiento. No debemos olvidar que la etiqueta “rel=canonical” fue creada para usarla en páginas duplicadas y evitar así una penalización de Google.

Conclusión

El posicionamiento SEO para una web en varios idiomas es un tema delicado al que debemos prestar atención. Actualmente existen mecanismos útiles para poder informar a Google de las versiones de una web en cada idioma, por lo que no es una tarea imposible.

Debes asegurarte de ofrecer una experiencia de usuario óptima, lo que incluye una clara estructuración del sitio web y unas traducciones de calidad de cada uno de los elementos de la página. El resto lo puede hacer un conector para tu CMS o un software con tecnología proxy, como nuestro AT-Website Translator.

Si quieres traducir tu sitio web de forma profesional y que te ayudemos en tu estrategia de posicionamiento SEO a nivel internacional, ¡escríbenos! Estudiaremos tu web y te ofreceremos la mejor opción.

¿Te ha gustado este artículo?

Haz click sobre una estrella para puntuar el artículo

Puntuación media / 5. Número de votos:

Nos sabe mal que este artículo no te haya sido útil...

¡Vamos a intentar mejorar!

Dinos cómo podriamos mejorar este artículo

ATLS

Escrito por ATLS

Empresa de traducción y marketing digital
Ver perfil en LinkedIn