Herramientas para traducir una web

Traducir tu web en otros idiomas puede ser muy fácil ¿Sabes cómo traducir una web ? y ¿Cuándo es importante traducir tu página web? En este artículo te lo explicamos.
Traducir una web es imprescindible cuando el objetivo de una marca es la expansión de sus productos o servicios hacia otros mercados, traducir una web y la localización de sus contenidos pasa a ser un objetivo prioritario, que requiere un análisis previo para conocer al detalle al target al que nos dirigimos.
Traducir una web ¡Ahora más fácil que nunca!
Hoy en día encontramos una amplia variedad de herramientas y métodos para traducir una página web, ya sea un sistema semi automatizado o manual. Aquí encontrarás desde herramientas de traducción web automática, plugin de traducción a integraciones web para traducir una página web. Sigue leyendo para conocer con más profundidad cada uno de los sistemas de traducción web.
¿Cómo podemos traducir una web?
Hoy en día, existen múltiples herramientas para traducir una página web, desde aplicaciones online a plugins que se instalan en los gestores de contenido y que traducen de forma automática o profesional los contenidos web. Entremos más en detalle:
Herramientas de traducción automática para páginas web
La red está repleta de herramientas que, introduciendo tu web y el idioma al que quieres traducirla, hacen una traducción automática del contenido. Este tipo de traducciones no son de calidad, ya que se hace una traducción literal, normalmente con los motores de traducción de Google o mediante la traducción de navegadores como Chrome.
Todos conocemos Google Translate o DeepL, traductores automáticos gratuitos. La tentación de usarlos para traducir una web es muy grande, ya que solo debes copiar y pegar el contenido, escoger el idioma que se va a traducir y tu contenido aparecerá traducido en segundos.
Seguro que ya conoces el refrán de que “lo barato sale caro”. Y este es, sin duda, el mejor ejemplo, ya que este tipo de traducciones te pueden traer más problemas que beneficios a la hora de traducir una web. Además, aunque te parezca increíble, ¡este es uno de los errores más comunes en la traducción de una web!
No hay peor error que traducir un texto mediante un traductor online. Este método casi siempre genera una mala traducción, excesivamente literal, que no te ayudará en nada a crear negocio. Más bien de perjudicará.
Plugins para traducir una web
Otra de las herramientas a destacar para traducir una web es la traducción mediante conectores de CMS. A través de estos plugins de traducción, el usuario decide qué contenidos traducir y cuándo enviarlos a traducir. Es un método muy recomendable para webs sencillas, con pocas páginas y contenidos más o menos estáticos. Este método suele ser más rentable y el usuario tiene gran control sobre el contenido que se traduce y su posterior publicación en la web.
La mayoría de estos métodos trabajan sobre los gestores de contenidos (CMS), que son muy comunes entre las empresas. En ATLS disponemos de conectores nativos para CMS y DXP.
Integración de un sistema de traducción en el CMS
Independientemente del gestor de contenidos que tengas o de la DXP, disponemos de una solución automatizada de conexión remota (AT-RTS) con nuestros traductores profesionales que optimiza al máximo el proceso para traducir una web.
Podrás solicitar la traducción directamente desde tu CMS (también desde tu DAM o PIM), sin necesidad de preocuparte por los formatos de archivo o tener que hacer un seguimiento de las distintas versiones. Recibirás una traducción profesional de calidad y lista para publicar directamente en tu plataforma.
Software con tecnología proxy para traducir web
La solución más automatizada para traducir una web es el AT Website Translator, un software con tecnología proxy que detecta automáticamente el contenido a traducir y lo envía directamente a nuestros traductores profesionales. Sin necesidad de que el usuario seleccione el contenido a traducir. Una vez finalizada la traducción, el AT-WST publicará el contenido traducido en todos los idiomas en la web… ¡y con el SEO internacional optimizado!
Apuesta siempre por la traducción web profesional
Una empresa de traducción no solo garantizará que el contenido traducido del sitio sea correcto y esté adaptado, sino que también mejorará la reputación de tu imagen de marca e incrementará el tráfico de la web y las conversiones (que, en definitiva, es lo que más interesa).
Es importante localizar la página web, además de traducirla. La localización consiste en traducir una web aplicando las modificaciones oportunas en el contenido para obtener un texto que resulte entendible para los usuarios del idioma de destino. Normalmente, asociamos el concepto de localización a la traducción de sitios web o software exclusivamente, pero hay otros aspectos involucrados en el proceso. Por ejemplo, si se trata de una e-commerce, el nombre o la descripción de los productos en un mercado concreto no tiene por qué coincidir con el de otros países.
Otro aspecto importante que se debe tener en cuenta a la hora de traducir una web es el SEO internacional. La traducción web no solo se limita a los textos y contenidos que se muestran en las diferentes páginas y entradas del sitio, sino también a las palabras clave, sus etiquetas, meta-descripciones, etc. En este sentido, una empresa de traducción deberá considerar también el SEO del mercado de destino, mejorando así el posicionamiento de tu negocio en buscadores.
Ya ves que tienes un amplio abanico de herramientas para traducir una web. Escoge la que más se adapte a tus necesidades y a tu bolsillo, claro. En ATLS somos especialistas en traducir páginas web desde hace más de 20 años. ¿Hablamos?