3 extensiones del navegador para realizar una auditoría web

Realizar una auditoría web con las extensiones para el navegador gratuitas, conoce las oportunidades a mejorar de tu página web. Es probable que, si tienes una web, quieras realizar una auditoría web para detectar posibles errores y mejoras. Hoy te enseñamos algunas de las herramientas más relevantes para auditar tu web. ¡Atento!
Extensiones para hacer una auditoría de tu página web
Conoce las 3 extensiones para instalar en tu navegador Google Chrome gratuitas, con ellas podrás conocer que elementos debes corregir para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web:
Checkbot
Se trata de una extensión para Google Chrome que analiza la URL de un sitio web y muestra un completo informe clasificando la información en cuatro secciones:
- SEO: recoge información relativa a los títulos de las páginas, las descripciones y el propio contenido web (contenido de calidad, etiquetas alt en las imágenes, contenido adaptado a mobile, etc.) y mejoras para su optimización.
- Velocidad: se muestran aspectos que afectan a la velocidad de carga de la web, como la velocidad de transferencia de datos, la minimización de los archivos CSS y Javascript o el exceso de los redireccionamientos de URL.
- Seguridad: la herramienta recomienda hacer uso de URL seguras, HTTPS, en toda la página web y no mezclar con páginas HTTP.
- Explorar: este último apartado muestra un completo resumen de las páginas encontradas (las que están indexadas y las que no), de los CSS, de los JavaScripts o de las imágenes.

De momento, esta herramienta se encuentra disponible en fase beta, por lo que actualmente ofrece todas las funciones de forma completamente gratuita.
Metricspot
Es una herramienta online que permite analizar los siguientes aspectos de una página web:
- Autoridad SEO: muestra si se han detectado errores en los titles o metadescripciones de las páginas, si existen URL poco amigables y, además, comparte información sobre el sitemap de la web.
- Contenido: en este caso, detecta las páginas con imágenes sin el atributo alt o title.
- Usabilidad: recoge información acerca de cómo optimizar el dominio web o el diseño de la página de error 404, si se está haciendo un correcto uso de etiquetas hreflang en webs multilingües, la velocidad de carga y el estado de optimización de la web en mobile.
- Aspectos técnicos: se analiza factores como la optimización de etiquetas metas, el protocolo seguro o la optimización web y, en este caso, la herramienta propone consejos de mejora.
- Redes sociales: por último, Metricspot muestra la influencia de la página web en redes sociales, sobre todo en Facebook y Twitter.
Una vez analizados estos aspectos, da un porcentaje de puntuación general sobre la presencia online, que debería estar por encima del 60%.

La herramienta es de uso gratuito aunque ofrece tres planes de pago para acceder a funcionalidades adicionales.
Lighthouse
Lighthouse es una extensión de Google Chrome que realiza auditorías de webs y apps. Una vez instalada en el navegador, nos dirigimos a la web a analizar y tan solo debemos hacer clic sobre la extensión. ¿Qué aspectos analiza?
- Performance: dentro de este apartado se identifica la velocidad de carga de la página web y el nivel de interacción.
- Progressive web app: la herramienta nos muestra una puntuación sobre la experiencia de usuario en mobile, teniendo en cuenta una serie de factores.
- Accessibility: a grandes rasgos, la herramienta analiza que el contenido del sitio sea accesible para el usuario y que el código HTML esté bien estructurado.
- Best practices: se añaden acciones para modernizar la página web y optimizar su rendimiento.
- SEO: la herramienta analiza factores que afectan directamente al posicionamiento de la web en buscadores.
Para todos estos aspectos analizados, la extensión muestra los errores que ha detectado y un listado de propuestas de mejora.

Es una extensión que Google pone a disposición de los usuarios de forma gratuita.
Estas son tres de las herramientas que debes tener en cuenta al realizar una auditoría web. Al hacerlo no olvides optimizar tus contenidos y comprobar que estén traducidos adecuadamente.