ATLSWORLD

¿Qué traducir en un e-commerce?

traducir ecommerce

En el proceso de localización de un e-commerce, es importante conocer qué contenidos deben traducirse para mejorar la experiencia del usuario, aumentar la confianza hacia la marca y conseguir, así, que la compra tenga lugar. Veamos cuáles son. ¡Toma nota!

Actualmente, pocos son los que se atreven a cuestionar el potencial de un ecommerce. Según el informe realizado por Global Entrepreneurship Monitor, la red mundial sobre emprendimiento más importante a nivel mundial, un 27,8% de iniciativas emprendedoras comercializan fuera de España y todas tienen algo en común: la necesidad de localizar los contenidos. Veamos qué tipo de contenido es necesario traducir.

Traducción de los productos y servicios de un e-commerce

Este apartado concentra todas las traducciones de los contenidos referentes a catálogos de productos y servicios ofrecidos a través de la web. El nombre del producto o servicio, la descripción de este y el precio son algunos de los elementos esenciales que deben traducirse.

Si hablamos, por ejemplo, de una tienda de ropa o calzado, es imprescindible adaptar la información de tallas y el texto de cualquier alerta informativa. Un ejemplo de alerta sería la información sobre la disponibilidad del producto: «Tan pronto como lo tengamos disponible, te informaremos por correo electrónico». Este texto debe estar, siempre, en el idioma del usuario.

Y no olvidemos de adaptar el contenido multimedia, imágenes o vídeos que hagan referencia al producto o servicio, por ejemplo. Las imágenes y, sobre todo, los vídeos presentan la información del producto de una forma atractiva y dinámica, por lo que es importante que estén correctamente traducidos ya que incrementan, notablemente, el porcentaje de conversión.

Traducción de páginas corporativas

Puesto que los usuarios navegan y recopilan información por la web antes de realizar una compra, es esencial tener las páginas que contienen información de marca correctamente traducidas: quiénes somos, equipo, historia,  localización, contacto, entre otras. Esta traducción debe realizarse de la mano de un profesional, puesto que será vital en la toma de decisión de compra.

Además, como ya comentamos en un post anterior, una mala traducción web puede llevar al abandono directo de un cliente potencial.

Traducción del proceso de compra y contratación de producto o servicio

En la traducción de un ecommerce debe tenerse en cuenta todo el proceso de compra de un producto. Es una etapa clave para el éxito de un ecommerce y siempre debe estar en el idioma del usuario. Es especialmente importante la adaptación de las diferentes divisas y la correcta traducción del contenido de resumen del pedido, para que no haya ningún tipo de confusión por parte del usuario.

Traducción de textos legales

Los ecommerce tienen que cumplir con una serie de normas para su correcto funcionamiento y evitar posibles sanciones. Por este motivo, es importante disponer de estos contenidos, además de en la versión original, en las diferentes versiones idiomáticas. Estos deben estar correctamente traducidos, por lo que es fundamental que la traducción se realice de la mano de traductores profesionales especializados. ¿Cuáles son estos contenidos web?

− Aviso legal y condiciones de uso
− Política de privacidad
− Política de cookies

Las decisiones de compra por parte de los usuarios dependen de muchos factores, por lo que debe facilitarse al máximo y eliminar cualquier barrera que pueda frenar esta decisión. Es por ello que debe tenerse como prioridad la correcta traducción de los ecommerce mediante la contratación de un servicio de traducción profesional.