La localización de videojuegos

En los últimos años, hemos sido testigos del frenético ritmo de desarrollo de la tecnología y somos conscientes de cómo nos ha facilitado el día a día en muchos aspectos. Estos avances tecnológicos han trascendido a muchos campos, incluido el sector de los videojuegos. Conforme avanza el hardware crece la complejidad y profundidad de los videojuegos y los convierte en productos atractivos para cualquier mercado del mundo. Ante este panorama, la localización de videojuegos se vuelve imprescindible para que estos sean un éxito en los mercados en los que se comercializan. ¿Pero sabes todas las dificultades que entraña este proceso? Hoy te vamos a contar todo lo que deberías saber sobre la localización de videojuegos.
¿Qué es la localización de videojuegos?
La localización de videojuegos es un proceso que implica realizar modificaciones y adaptaciones en el original, de forma que el producto resultante pueda ser comercializado en un mercado distinto. La demanda de este tipo de traducción está creciendo en consonancia con el auge que está teniendo el sector de los videojuegos, un sector completamente globalizado y que produce obras susceptibles de comercializarse en cualquier país del mundo.
¿Por qué es tan necesaria la localización de videojuegos?
Se han juntado varios factores para hacer de la localización de videojuegos un proceso indispensable a la hora de lanzar un producto al mercado, sin importar la envergadura del mismo. En primer lugar, el sector de los videojuegos ha tenido un crecimiento exponencial en la última década: ha dejado de ser una actividad individual que buscaba un ocio puntual para ser una cultura que conecta a las personas de todo el mundo gracias a los videojuegos online. Este hecho ha favorecido el desarrollo de videojuegos globales y mucho más sofisticados que se comercializan mundialmente y deben ser adaptados al idioma y cultura de los países de destino. Ofrecer los videojuegos únicamente en inglés como lengua universal era una práctica habitual en el pasado, pero optar por esta estrategia actualmente podría verse como una desventaja competitiva.
Además, el auge de esta industria y la sofisticación de los productos que se desarrollan han dado lugar a que algunos videojuegos se lleguen a comparar con productos cinematográficos, con una historia y diálogos dignos de grandes productos audiovisuales que deben ser localizados para que transmitan exactamente el mismo mensaje en el nuevo idioma destino. Si echamos la vista atrás, podemos observar cómo en el pasado el de los videojuego era un sector con muchos errores de traducción que ahora, gracias a las redes sociales, podemos recuperar y ver hasta qué punto las empresas desarrolladoras dejaban de lado este aspecto tan fundamental a la hora de vender sus productos internacionalmente.
¿Cómo sería el traductor ideal para localizar un videojuego?
Una mala localización de un videojuego puede hacer que la comunidad acoja mal el nuevo producto, que las críticas se ceben con la empresa desarrolladora y que finalmente se resientan las ventas. Así que es importante confiar este proceso al criterio de traductores profesionales nativos especialistas en localización de videojuegos, ya que si no los resultados pueden ser desastrosos. ¿Pero qué características debería tener un traductor ideal para esta tarea? Algunas recomendaciones son:
- Debe dominar el inglés como lengua de trabajo: este punto es clave, ya que la gran mayoría de las traducciones parten del inglés, ya sea porque es el idioma original o bien porque se haya traducido una primera vez al inglés para después traducirla a los principales idiomas europeos.
- Debe tener experiencia en el mundo de los videojuegos: es importante que tenga experiencia como usuario en videojuegos de varios tipos (RPG, estrategia, acción, plataformas) para estar familiarizado con el lenguaje y saber reconocer las dificultades a las que se va a enfrentar.
- Debe tener un perfil creativo: el traductor puede enfrentarse a retos tales como rebautizar elementos del juego (armas, ataques, etc.) o adaptar chistes y bromas que con una traducción literal perderían su significado.
- Debe ser fiel a su público: el traductor debe tener claro que está creando una nueva obra dirigida a un público nuevo, así que en ocasiones deberá alejarse de los textos originales para que estos no contaminen el resultado final. De esta manera se consigue una traducción más fresca y capaz de hacer que su nueva audiencia se sienta identificada.
- Debe conocer los aspectos técnicos de la localización: y es que localizar no es lo mismo que traducir. Hay que tener en cuenta elementos como el límite de caracteres en un diálogo o el uso de variables y códigos especiales dentro de un texto. La localización de software comparte varios aspectos técnicos con la traducción de videojuegos.
¿Qué elementos se localizan?
La localización de videojuegos es un proceso complejo, pero su nivel de dificultad variará en función del tipo de videojuego que se esté localizando. Los elementos que necesitan ser localizados en el lanzamiento internacional de un videojuego son:
- Menús e interfaz: esta es la parte que se interpone entre el jugador y el propio juego, y lo que permite la relación entre ambos. Localizar los menús y la interfaz es clave para que la inmersión en el videojuego sea total. Una mala traducción puede arruinar la experiencia del usuario y hacer que el juego sea injugable.
- Diálogos: seguramente es la parte más sensible a la localización, ya que hay que adaptar expresiones, que en muchas ocasiones no tienen una traducción directa. Además aquí entra en juego el componente cultural, con lo que se deberán adaptar los diálogos para no herir las sensibilidades ni creencias de los nuevos usuarios.
- Nombres de elementos del juego: también es necesario localizar los nombres de los elementos que intervienen en el videojuego siempre que sea necesario, tales como nombre de personajes, armas, ataques o terminología propia. Esto es importante cuando se hace una localización hacia idiomas de países con diferencias culturales muy marcadas.
Fuera del propio juego también hay que tener en cuenta otros elementos importantes en el lanzamiento del juego, como pueden ser todos los elementos dedicados a promocionar el producto:
- Páginas web: cuando una empresa desarrolladora decide hacer una página web en el idioma del nuevo mercado para promocionar su producto, debe asegurarse de que está completamente localizada. Algo que no hizo SEGA con la página web dedicada al lanzamiento de Judgement.
- Redes sociales: en la comunicación en redes sociales se debe adaptar tanto el mensaje como todo el material gráfico que acompaña a los textos. De igual manera se debe favorecer las interacciones de los usuarios extranjeros, ya que las opiniones en su propio idioma ayudarán puede ser decisivas en el proceso de compra.
- Material gráfico.
En definitiva, el proceso de localizar videojuegos es algo más complicado de lo que parece a simple vista, y las empresas desarrolladoras deben prestar cada vez más atención a este aspecto a la hora de lanzar sus productos a mercados internacionales. Así que, si necesitas servicios de traducción y localización de videojuegos, no dudes en contactar con nosotros, podemos ayudarte para que cualquiera de tus proyectos sea un éxito.