¿Qué es exactamente la localización de aplicaciones?

Tanto la localización de aplicaciones web como la localización de aplicaciones móviles son cada vez más necesarias, ya que el uso de los dispositivos móviles se ha disparado. Por ejemplo, en 2021, el 91,5 % de los internautas accedía a internet a través de su smartphone, según la encuesta Navegantes en la Red. La web y las aplicaciones móviles son las fuentes más utilizadas de interacción con el consumidor para la mayoría de las empresas. Por lo tanto, es esencial entender los diferentes retos de la localización de ambas, con el fin de proporcionar una mejor experiencia de usuario y una primera impresión con “efecto WOW” para conquistar con éxito nuevos mercados internacionales.
Diferencias entre traducción y localización
La localización y la traducción son términos que a menudo llevan a confusión. Pueden parecer similares, pero hay diferencias evidentes entre ambos conceptos: aspectos culturales, funcionales y técnicos. Mientras que la traducción se basa en trasladar el contenido de un texto de una lengua a otra, la localización va más allá e implica una dimensión cultural, pues consiste en adaptar un producto o servicio a un mercado específico, es decir, prioriza la cultura de cada país.
La localización supone adaptar gráficos, lemas, formatos, colores, etc., por lo que se ha de analizar la presentación de la aplicación y reestructurarla de manera íntegra. Por ejemplo, una aplicación diseñada en Francia y destinada al público francófono tendría dificultades para encajar en China. Se debería traducir y adaptar el formato, los gráficos y los mensajes a culturas diferentes para que el resultado fuera el esperado.
En el proceso de internacionalización, la localización de aplicaciones es un aspecto importante. Adecuar los contenidos al mercado de destino puede tener un fuerte impacto en el número de descargas y suscripciones.
Localización de aplicaciones
Se han juntado varios factores para hacer de la localización de aplicaciones un proceso indispensable a la hora de lanzar un producto al mercado. En primer lugar, el sector de las aplicaciones móviles ha tenido un crecimiento exponencial. Y es que, tal y como indica el informe State of mobile 2022, a nivel global ha habido 230.000 millones de descargas de apps durante 2021, de las cuales la gran mayoría corresponden a China (más de 98.000 millones), India (más de 20.000 millones) y Estados Unidos (más de 10.000 millones de descargas). Por otro lado, este informe ha reportado que durante 2021 los usuarios se gastaron 170.000 millones de dólares (poco más de 154.000 millones de euros) en apps móviles.
La mayor parte de las aplicaciones que utilizábamos hacia 2010 estaban orientadas a escuchar música, jugar a videojuegos, acceder a redes sociales, etc. Pero las aplicaciones han ido proliferando hasta el punto de que actualmente existen tantas aplicaciones con tan diversas opciones que las utilizamos en todos los ámbitos de nuestra vida. Se han convertido en herramientas esenciales y ya no nos imaginamos nuestra vida sin ellas. Este hecho ha favorecido el desarrollo de aplicaciones tanto web como móviles que se comercializan mundialmente y deben ser adaptadas al idioma y cultura de los países de destino. Ofrecer las aplicaciones únicamente en inglés como lengua universal era una práctica habitual en el pasado, pero optar por esta estrategia actualmente podría verse como una desventaja competitiva.
Localización de apps web
Las aplicaciones web permiten mucho más contenido que las aplicaciones móviles. Esta cantidad de contenido traducido suele hacer que la localización de aplicaciones web sea mucho más cara. Los consumidores también suelen aceptar la interfaz de usuario de una aplicación web con más facilidad que la de una aplicación móvil, lo que significa que el principal objetivo de la localización de aplicaciones web debe girar en torno a la precisión de la traducción. Dado que las aplicaciones web se ejecutan en servidores web, no están vinculadas a los mismos sistemas operativos que las aplicaciones móviles, lo que hace que el proceso de localización esté mucho menos estandarizado.
Localización de apps móviles
Para tener éxito en el mercado global, una aplicación móvil debe hablar el idioma del país de destino. Esto significa localizar textos, mensajes, contenido, imágenes, videos, divisa, colores, maquetación de la aplicación, fechas, horas, números, sitios web de los productos, archivos de ayuda, descripción general de la aplicación móvil, capturas de pantalla para teléfonos y tablets y un largo etcétera.
En definitiva, el proceso de localización de aplicaciones móviles es algo más complicado de lo que parece a simple vista, y las empresas desarrolladoras deben prestar cada vez más atención a este aspecto a la hora de lanzar sus productos a mercados internacionales. Por eso es importante contar con una empresa de traducción con sólida experiencia en la localización de aplicaciones.
Los retos de la localización de aplicaciones
Aunque los retos asociados a la localización de aplicaciones web y móviles son diferentes, el objetivo final es crear una experiencia de usuario satisfactoria y un producto líder en cualquier mercado de destino. Una forma fácil de abordar cualquier esfuerzo de localización es contar con una empresa de traducción con amplia experiencia en el área de localización de aplicaciones.
En AT contamos con un amplio equipo de traductores profesionales nativos con dilatada experiencia en la traducción y localización de aplicaciones móviles y aplicaciones web. ¿Hablamos?