Entrevistamos a Joel Escudé, nuestro lingüista computacional

Esta semana hemos entrevistado a Joel Escudé, nuestro lingüista computacional. Joel estudió Ingeniería Técnica y se especializó en Química Industrial. Para ampliar su formación, estudió el máster de Matemáticas Aplicadas en la UPC y gracias a su proyecto final, relacionado con la traducción automática, eligió AT para aplicar sus conocimientos sobre los motores de traducción.
- ¿Cuánto tiempo llevas trabajando aquí?
En marzo hará un año.
- ¿Cuántos idioma hablas?
Hablo tres idiomas: castellano, catalán e inglés.
- ¿Cuál ha sido el último libro traducido que has leído?
Dream Story de Arthur Schnitzler, traducido del alemán al inglés.
- ¿Ves las películas en versión original o dobladas?
Si están en los idiomas que hablo, las veo en versión original. En cambio, si las películas están en idiomas que no conozco, me gusta verlas en versión original subtituladas, pero siempre en versión original para ver la interpretación del autor en su plenitud.
- ¿Te gusta lo que haces? ¿Por qué?
Sí me gusta, me encanta. Aquí hacemos investigación y desarrollo en traducción automática y procesamiento del lenguaje natural. Cada semana es un reto porque nos encontramos problemas distintos que nos ponen a prueba para ver cómo resolvemos los aspectos técnicos.
- ¿Qué rumbo te parece que va a tomar el sector de la traducción?
El sector de la traducción se dirige hacia la traducción automática y herramientas de procesamiento de lenguaje natural, ya sea para terminología, glosarios… Este tipo de traducción va a asistir al traductor, aunque va a ser el profesional el que tome la decisión final del contenido de una traducción o edición.
- ¿Ha cambiado mucho el uso de herramientas durante tu paso por aquí?
Sí. Hay muchas herramientas que todavía se siguen usando, pero siempre que vemos que un cambio puede aportar una mejora lo probamos.
- ¿Cuál es tu herramienta favorita de AT y por qué?
No tengo una herramienta favorita en concreto. Lo que sí que puedo decir es que la gestión que se hace desde nuestra herramienta para poder editar cualquier tipo de formato nos facilita mucho el trabajo cuando tenemos que extraer datos de los documentos para analizarlos.
- De todos los proyectos, ¿cuál ha sido tu favorito?
Ahora mismo estamos desarrollando un motor de traducción específico para un cliente y está siendo muy interesante por los retos técnicos que conlleva. Es un reto con más ambición y por eso es uno de mis favoritos. Estamos desarrollando un motor para las necesidades específicas de este cliente en concreto para que la calidad de su traducción sea la mejor posible.
- ¿Cuál ha sido el reto más difícil al que te has tenido que enfrentar desde que trabajas aquí?
El mayor reto ha sido sacarle partido a los recursos que tenemos de I+D al trabajar con varios proyectos a la vez: desarrollo de motores, herramientas de procesamiento de lenguaje natural, motores para el cliente… Sacarles el máximo partido a los datos, recursos computacionales y a nuestro tiempo, mejorando de manera continua a la vez que testamos nuevas tecnologías que podríamos aplicar a nuestros procesos. Queremos sacar el máximo partido y aprender de todos los experimentos que desarrollamos para dar resultados cada vez más ambiciosos de una manera más ágil.
- ¿Cuál dirías que ha sido tu mayor logro personal en AT?
El mayor logro personal ha sido en referencia a la pregunta anterior. Poder superar los retos a los que nos tenemos que enfrentar en AT para mí ya es un logro. En esta empresa somos muy ambiciosos y siempre queremos probar cosas distintas para ver si podemos mejorar, ya sea en calidad, tiempo, etc. Nos proponemos estos retos y el logro es poder llevarlos a cabo todos a la vez.
- ¿Hay algo que hacemos hoy en día que crees que ya no es relevante?
No. Creo que todo lo que hacemos, ya sean métodos más antiguos o novedosos, tienen relevancia. Por ejemplo, si una tecnología anterior nos da buenos resultados, seguirá siendo importante y escogeremos usarla hasta que validemos una mejora real, por ejemplo, en un motor de traducción.
- En tu opinión ¿qué hace que AT LS destaque por encima de sus competidores?
El desarrollo de la tecnología in-house y los servicios de traducción adaptados al cliente. Esta combinación es lo que hace que AT destaque por encima de sus competidores. Además, el hecho de desarrollar sus procesos internos y su equipo humano para afrontar los problemas técnicos es un valor añadido en la industria de la traducción.
- ¿Por qué te parece que la traducción es importante para la comunicación humana?
Es muy importante si no hablamos el mismo lenguaje. Desde que estamos globalizados y podemos comunicarnos desde cualquier lado del mundo, la traducción es necesaria.
Gracias a la traducción, el alcance de nuestro mensaje puede ser mayor. Las herramientas de Inteligencia Artificial automatizan el proceso, si bien siempre es conveniente una revisión del contenido por parte de un profesional de la traducción. Las nuevas tecnologías han ayudado a que el trabajo del traductor se agilice, de modo que los resultados sean cada vez de mayor calidad.