Entrevistamos a Manuel García-Valdecasas, nuestro director de IT

Esta semana entrevistamos a Manuel García-Valdecasas, nuestro director de proyectos en AT. Manuel es ingeniero de telecomunicaciones y, tras varios años de experiencia en diferentes entornos y empresas, su carrera profesional ha ido creciendo y evolucionando y le ha traído hasta aquí. Entre sus distintas funciones, el departamento se encarga de las integraciones de sistemas tecnológicos de los clientes y hoy nos cuenta un poco más su experiencia y por qué cree que la tecnología y la traducción son importantes.
- ¿Cuántos idiomas hablas?
Hablo seis idiomas: español, catalán, inglés, italiano, francés y alemán.
- ¿Ves películas subtituladas?
No, porque me molestan mucho los subtítulos. Siempre las veo en versión original.
- ¿Por qué te decantaste por esta profesión?
La tecnología siempre me ha llamado mucho la atención y el punto de acceso para llegar a ella eran las telecomunicaciones. También quise estudiar informática, pero las telecomunicaciones me parecían más complejas y puestos a decidir me decanté por sacar adelante las cosas más difíciles.
- ¿Cuánto tiempo llevas trabajando aquí?
Llevo un año y medio.
- En tu opinión, ¿qué hace que AT Language Solutions destaque por encima de sus competidores?
Lo que hace que AT destaque por encima de sus competidores es sobre todo el equipo que tenemos. Es una empresa española y todo el desarrollo se hace desde aquí, lo que implica que haya mucha agilidad en los proyectos. El gran punto fuerte de AT es el equipo humano que tiene, ya que todos ellos tienen mucha experiencia, son muy proactivos y tienen muchas ganas de sacar los proyectos adelante.
- ¿Ha cambiado mucho el uso de herramientas durante tu paso por aquí?
Sí que ha cambiado mucho y cambiará más en el futuro. Para empezar, una de las herramientas que se ha cambiado es el sistema comercial para realizar las tareas de gestión con los clientes. A nivel de IT, se han hecho grandes despliegues para tener entornos de producción más seguros y hemos introducido nuevas herramientas para temas de seguridad y de trazabilidad para los usuarios, entre otras cosas.
- ¿De todos los proyectos, cuál ha sido tu favorito?
No tengo uno en concreto, hay proyectos que me gustan porque son grandes, otros porque tecnológicamente son un reto y otros porque realmente ves que la aportación de la empresa ha sido muy satisfactoria para el cliente… Mi proyecto preferido es que la empresa vaya bien y me gusta que estemos involucrados en proyectos muy interesantes y diferentes, como el sector financiero, las aseguradoras, etc.
- ¿Cuál ha sido el reto más difícil al que te has tenido que enfrentar desde que trabajas aquí?
El reto más difícil al que me he tenido que enfrentar y me sigo enfrentado hoy en día son los cambios. Nuestro objetivo es siempre mejorar y poder hacerlo implica cambios. No siempre las mejoras que uno propone funcionan y de ahí viene la complejidad y el reto de lograrlo.
- El mundo de la tecnología y la traducción son muy diferentes. ¿Cómo crees que encajan en AT?
Creo que hoy en día todos los sectores están muy encarados a la tecnología y no considero que la traducción y la tecnología vayan por separado. Cualquier sector que no esté digitalizado tiene un mal porvenir. La traducción es un sector que sí se puede tecnificar y AT lleva muchos años demostrándolo, pero todavía se pueden hacer muchas cosas más para mejorar y para eso estamos aquí.
- ¿Cuál dirías que ha sido tu mayor logro personal en AT?
Mi logro es venir cada día con ilusión a trabajar para conseguir hacer las cosas mejor y lograr que mis compañeros estén contentos y motivados para hacer su trabajo: es a lo que aspiro siempre que salgo por la puerta cuando me voy.
- Si dejaras AT hoy, ¿qué es lo más importante que te llevarías?
Me quedaría con el equipo humano. Ya no es solo porque me encuentre muy a gusto con ellos trabajando, también es muy colaborativo y siento que aprendo muchas cosas nuevas cada día.
En resumen, el proyecto en sí para mí es AT. Estoy comprometido con el trabajo que hacemos y creo en el valor que ofrece esta empresa y lo que aporta a la sociedad. Es un escalón necesario porque creo en las lenguas y en la proximidad que ofrece a los clientes. En el mundo globalizado en el que vivimos hoy en día es imprescindible poder comunicarse unos con otros y poder facilitar las gestiones a todo el mundo en su idioma.